Lanzamiento de Manus AI: La Nueva Frontera en Inteligencia Artificial Autónoma

10-03-2025 15:53 - Por Dario Ezequiel Arraigada

Lanzamiento de Manus AI: La Nueva Frontera en Inteligencia Artificial Autónoma

El 6 de marzo de 2025, el panorama tecnológico fue testigo del lanzamiento de Manus AI, un agente de inteligencia artificial desarrollado en China que promete revolucionar la forma en que interactuamos con la tecnología. Diseñado para ejecutar tareas complejas de manera autónoma, Manus AI se presenta como una solución integral que va más allá de las capacidades de los chatbots tradicionales.​

¿Qué es Manus AI?


Manus AI es un agente de inteligencia artificial general capaz de pensar, planificar y ejecutar tareas sin intervención humana. A diferencia de modelos de lenguaje como ChatGPT, que generan texto en función de las entradas del usuario, Manus AI puede llevar a cabo acciones concretas en el mundo real. Por ejemplo, es capaz de crear sitios web personalizados, analizar datos financieros y generar informes detallados de manera autónoma. 

Características Destacadas de Manus AI

  • Ejecución Autónoma de Tareas: Manus AI puede descomponer tareas complejas en pasos manejables y ejecutarlos de principio a fin. Por ejemplo, puede planificar un itinerario de viaje, realizar reservas y generar un itinerario detallado sin intervención humana.
  • Integración con Herramientas Externas: El agente es capaz de interactuar con diversas plataformas y conjuntos de datos, permitiendo, por ejemplo, la recopilación de información en tiempo real de sitios web financieros y la generación de informes en formatos como Excel o Google Sheets 
  • Aprendizaje y Adaptabilidad: Manus AI posee un "cerebro digital" con capacidades excepcionales de aprendizaje y adaptabilidad, pensando y actuando de manera similar a un humano. 

Impacto del lanzamiento de Manus AI en el mercado y su competencia


El lanzamiento de Manus AI ha generado un gran revuelo en la comunidad tecnológica. En China, los códigos de invitación para acceder a la versión beta cerrada de la plataforma se han llegado a revender por hasta 50,000 yuanes (aproximadamente 6,890 dólares), reflejando la alta demanda y expectativa en torno a esta innovación. ​ 


Además, su aparición ha coincidido con otros desarrollos significativos en el ámbito de la inteligencia artificial en China, como el lanzamiento del modelo QwQ-32B de Alibaba, lo que indica una tendencia creciente en el país hacia el liderazgo en este sector. 


Manus AI se promociona como el primer “agente de IA general” completamente autónomo, capaz de ejecutar tareas complejas de principio a fin sin intervención humana. Su lanzamiento en marzo de 2025 desató un gran frenesí en el sector tecnológico chino,  generando expectativas sobre si realmente supera a las IA occidentales líderes como OpenAI.

Empresas competidoras y productos similares


Manus AI irrumpe en un panorama competitivo dominado por grandes actores de IA. Sus rivales incluyen OpenAI (creadora de ChatGPT y GPT-4), cuya especialidad es la generación de texto, pero que depende de la interacción humana para ejecutar acciones

También destaca DeepSeek R1, un modelo abierto desarrollado en China que a inicios de 2025 sorprendió por su alto rendimiento, planteándose como alternativa a ChatGPT. Gigantes tecnológicos locales han respondido rápidamente: Alibaba presentó casi simultáneamente su modelo QwQ-32B, un sistema de 32 mil millones de parámetros que compite en capacidades de razonamiento con DeepSeek.


En EE.UU., empresas como Google (con su proyecto Gemini multimodal) y Meta también intensifican esfuerzos en agentes de IA autónomos. Incluso startups especializadas trabajan en agentes automáticos (p. ej. proyectos de Auto-GPT de la comunidad open-source), buscando emular la autonomía que Manus promete. 


En resumen, Manus entra a competir con chatbots avanzados, modelos abiertos de próxima generación y agentes autónomos en desarrollo por múltiples compañías líderes.

Recepción en el mercado y adopción en diferentes sectores


El lanzamiento de Manus AI tuvo una acogida explosiva en China. En menos de 24 horas tras su presentación, la demostración en video superó las 200.000 visualizaciones, provocando una oleada de solicitudes de acceso. Dado que la plataforma se lanzó en beta cerrada solo por invitación, rápidamente surgió un mercado paralelo: códigos de invitación revendidos por sumas exorbitantes (entre 50.000 y 100.000 yuanes, equivalentes a USD $7–13 mil). Esta exclusividad generó un aura de novedad codiciada, avivando el interés en probar la IA. Los inversores también reaccionaron con entusiasmo: las acciones tecnológicas chinas subieron en bloque (≈5–6% en índices) tras la noticia, con casos destacados como Alibaba (+8,4% en Hong Kong). Este frenesí bursátil refleja la confianza en el potencial de Manus y otras nuevas IA, marcando máximos no vistos desde 2021 en el sector tech chino.

A nivel internacional, la recepción ha sido mixta. Por un lado, analistas y empresas en distintos países siguen con atención la evolución de Manus, considerando su posible aplicación en múltiples sectores productivos. La propia demostración mostró casos de uso diversos, desde análisis financieros y bursátiles hasta planificación de viajes, selección inmobiliaria o búsqueda de proveedores, lo que sugiere potencial adopción en finanzas, turismo, bienes raíces, logística y más. Observadores prevén que agentes autónomos como Manus podrían impulsar la IA en industrias como salud, banca y manufactura, al asumir tareas especializadas (por ejemplo, asistencia diagnóstica en hospitales, atención automatizada al cliente en bancos o supervisión de líneas de producción). Por otro lado, existen reservas en Occidente por implicaciones de seguridad: en EE.UU. ya se prohibió el uso de Manus (y de DeepSeek) en dispositivos gubernamentales de Tennessee, citando posibles riesgos y vínculos con el gobierno chino. En síntesis, el mercado reconoce a Manus AI con curiosidad e interés altos, pero su adopción real aún está en fase inicial (limitada por el acceso restringido), a la espera de ver pruebas más concretas en entornos empresariales y sectoriales.

Posicionamiento estratégico de Manus AI respecto a sus competidores


Manus AI se ha posicionado estratégicamente como una evolución de los asistentes de IA tradicionales hacia una agente autónomo integral. A diferencia de un chatbot como ChatGPT (enfocado en conversación y generación de texto), Manus pretende ser tanto mente como mano: es decir, no solo genera ideas sino que las ejecuta en acciones tangibles. Sus desarrolladores –la startup china Monica, liderada por jóvenes emprendedores en serie– han enfatizado capacidades únicas de Manus: ejecución autónoma de tareas complejas, manejo multimodal de información (texto, imágenes, código) e integración avanzada con herramientas digitales (navegador web, editores de código, bases de datos). Esto sitúa a Manus como una solución orientada a la productividad empresarial: busca automatizar procesos de principio a fin, algo que hasta ahora requería múltiples sistemas o intervención humana intermedia.


La estrategia de Manus AI apunta a transformar la forma de trabajar en las organizaciones, liberando a los humanos de tareas rutinarias. En su visión, un agente de IA autónomo puede planificar, analizar y ejecutar proyectos complejos mientras los profesionales se enfocan en decisiones creativas o estratégicas.


Esta propuesta de valor –un “súper asistente” capaz de operar por sí solo– le da a Manus una posición diferenciada frente a competidores. Mientras OpenAI y otros continúan mejorando modelos de lenguaje (pero dejando su uso autónomo a terceros desarrolladores), Manus ofrece desde el inicio una plataforma integrada que promete resultados finales, no solo respuestas. 

Al limitar el acceso mediante invitaciones en su debut, la empresa adoptó una estrategia de escasez controlada, generando exclusividad y controlando la carga de sus servidores. Esto ha elevado la intriga en torno al producto, aunque con el riesgo de algunas críticas de marketing exagerado. 

Estratégicamente, Manus también se beneficia de ser un campeón local en China en plena carrera tecnológica con EE.UU.: cuenta con apoyo del ecosistema chino (inversionistas como Tencent han mostrado interés en sus fundadores) y con un entorno regulatorio favorable a la innovación en IA por parte del gobierno chino. 


En resumen, Manus AI se posiciona como pionera en el terreno de agentes autónomos, aprovechando su autonomía total como ventaja clave, una cuidadosa táctica de lanzamiento para maximizar expectación, y el impulso de la rivalidad geopolítica para presentarse como la respuesta de China a los líderes occidentales en IA.

Posibles ventajas y desventajas frente a otras soluciones de IA


Ventajas de Manus AI frente a sus pares:

  • Autonomía completa: a diferencia de otros sistemas, Manus no requiere instrucciones paso a paso una vez definida la tarea; puede planificar y ejecutar múltiples pasos por sí mismo. Este atributo le permite convertir una petición en un resultado concreto (por ejemplo, el usuario pide un plan de viaje y Manus entrega un itinerario completo reservado). Supone un salto más allá de chatbots que solo sugieren acciones para que luego el humano las realice.
  • Multidisciplinar y multimodal: Manus integra diversas habilidades en un solo agente. Puede combinar texto, imágenes y código, navegar la web y utilizar APIs externas, lo que le da flexibilidad para abordar problemas complejos en distintos dominios. Por ejemplo, puede leer una base de datos, generar un reporte con gráficos y enviar correos, todo encadenado sin intervención humana.
  • Integración con herramientas empresariales: Está diseñado para conectarse con software de uso común (navegadores, hojas de cálculo, gestores de proyectos), facilitando su adopción en flujos de trabajo existentes. Esta compatibilidad le da una ventaja práctica frente a soluciones más aisladas.
  • Rendimiento prometedor en pruebas: Sus creadores aseguran que Manus ha obtenido mejores resultados que los modelos de OpenAI en evaluaciones de autonomía (GAIA Benchmark). De hecho, reportan un desempeño superior en todas las categorías de dicha prueba, que mide la capacidad de agentes de IA en tareas del mundo real. Aunque estos resultados no han sido auditados externamente (ver desventajas), indican un potencial técnico elevado.
  • Enfoque en resultados finales: Manus entrega soluciones listas para usar (reportes, planes, código ejecutable), no solo respuestas conversacionales. Para usuarios empresariales, esto supone ahorro de tiempo y una experiencia más cercana a delegar en un asistente humano. Asimismo, la plataforma ofrece planes de suscripción flexibles (desde gratuitos básicos hasta empresariales), lo que puede facilitar su difusión a distintos segmentos de mercado.
  • Autonomía completa: a diferencia de otros sistemas, Manus no requiere instrucciones paso a paso una vez definida la tarea; puede planificar y ejecutar múltiples pasos por sí mismo. Este atributo le permite convertir una petición en un resultado concreto (por ejemplo, el usuario pide un plan de viaje y Manus entrega un itinerario completo reservado). Supone un salto más allá de chatbots que solo sugieren acciones para que luego el humano las realice.
  • Multidisciplinar y multimodal: Manus integra diversas habilidades en un solo agente. Puede combinar texto, imágenes y código, navegar la web y utilizar APIs externas, lo que le da flexibilidad para abordar problemas complejos en distintos dominios. Por ejemplo, puede leer una base de datos, generar un reporte con gráficos y enviar correos, todo encadenado sin intervención humana.
  • Integración con herramientas empresariales: Está diseñado para conectarse con software de uso común (navegadores, hojas de cálculo, gestores de proyectos), facilitando su adopción en flujos de trabajo existentes. Esta compatibilidad le da una ventaja práctica frente a soluciones más aisladas.
  • Enfoque en resultados finales: Manus entrega soluciones listas para usar (reportes, planes, código ejecutable), no solo respuestas conversacionales. Para usuarios empresariales, esto supone ahorro de tiempo y una experiencia más cercana a delegar en un asistente humano. Asimismo, la plataforma ofrece planes de suscripción flexibles (desde gratuitos básicos hasta empresariales), lo que puede facilitar su difusión a distintos segmentos de mercado.

Desventajas y retos frente a otras IA:

  • Acceso restringido y ecosistema cerrado: Actualmente Manus es un producto en beta privada, con acceso solo por invitación. Esto contrasta con ChatGPT u otras IA ampliamente disponibles que han recopilado retroalimentación masiva de usuarios para mejorar. La comunidad global no ha podido probar Manus abiertamente, lo que limita la validación externa de sus capacidades.
  • Desempeño práctico bajo observación: Reportes iniciales desde las pruebas cerradas señalan cuellos de botella técnicos en Manus. En particular, se ha criticado su lentitud de procesamiento –tarda demasiado en completar tareas largas– y un alto consumo de tokens/recursos, lo que podría encarecer o dificultar su escalado. Estas limitaciones de eficiencia podrían hacer menos competitiva a Manus frente a soluciones optimizadas de rivales.
  • Flexibilidad limitada por guiones predefinidos: Si bien Manus es autónoma, expertos sugieren que gran parte de su comportamiento podría basarse en flujos de trabajo programados de antemano (scripts) y llamadas a APIs externas, más que en verdadera improvisación inteligente. Esto implicaría que fuera de esos escenarios previstos, su capacidad de adaptación es menor a la de un modelo puro de IA generativa como GPT-4, pudiendo fallar ante situaciones no contempladas.
  • Falta de transparencia y verificación independiente: Hasta ahora, las afirmaciones de desempeño superior (ej. en GAIA Benchmark) provienen de la propia empresa desarrolladora sin auditoría pública. Tampoco se han revelado detalles del modelo subyacente ni su método de entrenamiento. Esta opacidad genera escepticismo en la comunidad científica y dificulta comparar objetivamente a Manus con otras IA. OpenAI, por ejemplo, aunque es privado en ciertos aspectos, ha sido sometido a multitud de pruebas públicas; Manus aún no.
  • Riesgos de sobrepromesa (hype): Dada la agresiva campaña que la proclama como “primera IA general autónoma” y las tácticas de exclusividad, algunos analistas temen que Manus sea más marketing que revolución real. Si no cumple las expectativas tan altas, podría enfrentar una corrección de reputación. Además, un agente que opera de forma independiente plantea dilemas de responsabilidad: si comete un error (por ejemplo, decisión financiera equivocada), ¿quién responde? Este tipo de preocupación ética y de seguridad será un factor de comparación con soluciones más controladas por el usuario.
  • Competencia en rápido avance: Finalmente, Manus tendrá que demostrar ventajas sostenibles en un entorno donde los líderes actuales no se quedarán atrás. OpenAI, Google, Meta y otros están incorporando funciones de autonomía en sus sistemas (por ejemplo, plugins y herramientas en ChatGPT) e incluso desarrollando sus propios agentes de propósito general. Es posible que pronto existan alternativas con redes globales de soporte, ecosistemas de desarrolladores o mayores recursos, lo que podría eclipsar a Manus si esta no consolida pronto su posición.

Perspectivas futuras y pronósticos de crecimiento


El surgimiento de Manus AI es visto como parte de una nueva ola tecnológica que podría redefinir la interacción con la inteligencia artificial en la próxima década. Analistas de la industria pronostican que los agentes de IA autónomos llegaron para quedarse y crecerán rápidamente. Gartner, por ejemplo, proyecta que para 2028 estos agentes automatizarán el 15% de las decisiones diarias en el trabajo

–un cambio sísmico en la forma de operar de las empresas, delegando muchas tareas operativas en inteligencias artificiales. Económicamente, se estima que el mercado global de agentes de IA alcance decenas de miles de millones de dólares en los próximos años (algunas previsiones apuntan alrededor de $130 mil millones para 2033 a nivel mundial, partiendo de ~$7 mil millones en 2024), lo que implica un ritmo de crecimiento superior al 30% anual. Este potencial de mercado está atrayendo masivas inversiones tanto de gigantes tecnológicos como de fondos de capital riesgo hacia el desarrollo de IA autónoma.


Para Manus AI en particular, las perspectivas futuras dependerán de cómo gestione los retos actuales y la competencia. Si logra escalar su plataforma (solventando las limitaciones de velocidad y acceso) y demostrar confiabilidad en casos de uso reales, podría posicionarse como una herramienta transformadora en múltiples industrias. Sectores como la banca, salud, manufactura y educación podrían adoptar agentes como Manus para optimizar procesos: imaginemos asistentes de IA que gestionen trámites bancarios, apoyen diagnósticos médicos, supervisen fábricas inteligentes o personalicen planes educativos. En el entorno empresarial, un agente robusto puede convertirse en un aliado cotidiano, encargándose de reportes, análisis de datos, atención a clientes, programación, etc., liberando horas de trabajo humano.


No obstante, Manus deberá moverse rápido. Sus rivales globales no se quedarán inmóviles: OpenAI estaría trabajando en versiones de agente para profesionales en tareas de alto nivel; Google y Amazon continúan ampliando las capacidades autónomas de sus asistentes; startups occidentales como Anthropic, Adept AI y otras están lanzando sus propias propuestas innovadoras. Es decir, la competencia se intensificará rápidamente, y Manus tendrá que probar que su ventaja pionera es sustancial y sostenible. También pesa la incertidumbre geopolítica: ¿se internacionalizará Manus AI o permanecerá enfocada en China? Restricciones gubernamentales podrían limitar su expansión en mercados occidentales, mientras que China seguramente impulsará su adopción doméstica para reducir dependencia de IA extranjeras.


En síntesis, el lanzamiento de Manus AI marca un hito en la evolución hacia IA más autónomas. A corto plazo, veremos un aumento en la experimentación con este tipo de agentes en empresas piloto y gobiernos, midiendo sus beneficios reales. A mediano plazo, si la tecnología cumple su promesa, podríamos asistir a una proliferación de “súper agentes” digitales, compitiendo por ser el asistente integral de profesionales y usuarios (al modo en que los smartphones se volvieron herramientas imprescindibles). Manus AI, por su parte, tiene la oportunidad de convertirse en uno de los referentes de esa revolución: cuenta con el impulso del mercado chino y la atención global. Su crecimiento dependerá de mantener el equilibrio entre hype e innovación real. Los pronósticos son optimistas –un “momento DeepSeek” que se traduzca en avances concretos– pero solo el desempeño en el mundo real determinará si Manus pasará de ser una novedad deslumbrante a un pilar consolidado de la nueva era de la inteligencia artificial.

Fuentes: 

Diario Bitcoin (Manus AI causa furor en China: códigos de acceso se revenden por más de USD $13.000 Por Diario Bitcoin) (Manus AI causa furor en China: códigos de acceso se revenden por más de USD $13.000 Por Diario Bitcoin)

Genbeta (En China alucinan con una IA capaz de realizar tareas autónomas. Pero no es la única nueva IA china que busca su 'momento DeepSeek') (En China alucinan con una IA capaz de realizar tareas autónomas. Pero no es la única nueva IA china que busca su 'momento DeepSeek')

Mundo Contact (vía EFE) (China prueba nueva IA Manus | Mundo Contact) (China prueba nueva IA Manus | Mundo Contact)

Bloomberg Línea (Nuevas herramientas de IA desatan un frenesí bursátil en China) (Nuevas herramientas de IA desatan un frenesí bursátil en China)

PandaYoo (Manus IA: El agente de IA revolucionario de China listo para transformar las industrias globales - PandaYoo) (Manus IA: El agente de IA revolucionario de China listo para transformar las industrias globales - PandaYoo)

Carlos Rodera (IA365PRO) (Manus, Gemini y Mistral, La Nueva Era de la IA Autónoma - Carlos Rodera · Negocios, Inteligencia Artificial y Marketing Digital) (Manus, Gemini y Mistral, La Nueva Era de la IA Autónoma - Carlos Rodera · Negocios, Inteligencia Artificial y Marketing Digital)

EC Innovations (Manus: The World’s First Fully Autonomous AI Agent—Breakthrough or Hype? | EC Innovations) (Manus: The World’s First Fully Autonomous AI Agent—Breakthrough or Hype? | EC Innovations)

Infobae/EFE (Manus, la nueva IA china en fase beta genera expectativas y dudas - Infobae) (Manus, la nueva IA china en fase beta genera expectativas y dudas - Infobae)

Diario de Sevilla/EFE (Manus, una nueva IA china en fase beta que genera expectativas y dudas) (Manus, una nueva IA china en fase beta que genera expectativas y dudas).

Dario Ezequiel Arraigada