Avances en Perovskitas para Paneles Fotovoltaicos

02-04-2025 11:00 - Por Dario Ezequiel Arraigada

Avances en Perovskitas para Paneles Fotovoltaicos

 

Las perovskitas están revolucionando el sector fotovoltaico gracias a su extraordinaria eficiencia, bajo costo de producción y versatilidad en aplicaciones. Estas innovadoras celdas solares han captado la atención de la comunidad científica y la industria energética debido a su potencial para transformar la forma en que generamos energía solar.

Historia y Desarrollo


Desde su descubrimiento en 2009, las celdas solares de perovskita han experimentado un crecimiento vertiginoso en términos de eficiencia. Inicialmente, estas celdas alcanzaron un rendimiento modesto del 3%, pero en la actualidad, se han reportado eficiencias superiores al 29%, con récords recientes que incluso alcanzan el 33% en condiciones controladas. Este rápido progreso las ha llevado a acercarse al límite teórico máximo para celdas solares de unión simple, superando considerablemente a las celdas solares convencionales basadas en silicio. 



Comparativa con Tecnología Tradicional


Los avances en eficiencia de las perovskitas superan a las celdas solares convencionales basadas en silicio, que tradicionalmente han dominado el mercado fotovoltaico. Mientras que las celdas de silicio alcanzan eficiencias máximas alrededor del 27%, las perovskitas han demostrado un potencial significativamente mayor. Además, las perovskitas ofrecen una ventaja adicional en términos de costo de producción y versatilidad en aplicaciones.  ​ 

Si analizamos cuidadosamente la gráfica anterior, vemos que las células solares de perovskita han alcanzado un 25,7 % de eficiencia, superando el rendimiento de las células solares comerciales de silicio multicristalino (23,3 % eficiencia).
Las perovskitas, tras tan solo 15 años de su primer uso en células solares en 2009, cuando obtenía tan solo un 3,8 % de eficiencia, han conseguido ser la tecnología fotovoltaica más prometedora de entre todas las tecnologías emergentes y comerciales.

Materiales y Procesos de Fabricación


Uno de los atractivos clave de las perovskitas es su facilidad de fabricación. Estas suelen basarse en haluros metálicos como el CH₃NH₃PbI₃, que permiten procesos de producción a bajas temperaturas y métodos económicos como la impresión por tinta. Sin embargo, la presencia de plomo plantea preocupaciones ambientales y de toxicidad. En respuesta a esto, se están investigando alternativas más seguras y ambientalmente amigables, como perovskitas basadas en estaño.

El proceso de fabricación de celdas de perovskita comienza con la deposición de una capa delgada de material perovskita sobre un sustrato. Este proceso puede realizarse mediante técnicas como la deposición química de vapor (CVD) o la impresión por tinta, lo que permite una producción a gran escala a bajo costo. Además, el uso de técnicas de encapsulamiento y aditivos proporciona protección contra la humedad y el oxígeno, mejorando la estabilidad de las celdas. 

Desafíos de Estabilidad y Durabilidad 


La estabilidad y durabilidad de las celdas solares de perovskita han representado un gran desafío, especialmente frente a condiciones ambientales adversas. Para contrarrestar este problema, los investigadores han incorporado capas encapsulantes y aditivos que proporcionan protección contra la humedad y el oxígeno. Asimismo, el desarrollo de materiales totalmente inorgánicos, como la perovskita CsPbI₃ en su fase negra, ha demostrado potencial para resolver problemas persistentes de estabilidad. 

Datos Experimentales 


Recientes estudios han demostrado que las celdas de perovskita encapsuladas pueden alcanzar una vida útil de más de 1000 horas en condiciones de operación estándar. Sin embargo, para alcanzar la viabilidad comercial, se necesitan desarrollos adicionales que permitan una vida útil de más de 20 años, similar a las celdas de silicio.

Aplicaciones Innovadoras  


Además de las aplicaciones tradicionales, las perovskitas ofrecen oportunidades innovadoras en el ámbito del diseño. Por ejemplo, pueden ser utilizadas en paneles solares semitransparentes, ventanas solares integradas en edificios y tejidos solares que pueden incorporarse en prendas de vestir. Otra innovación prometedora es la tecnología tándem, que combina capas de perovskita con silicio para aprovechar una gama más amplia del espectro solar y lograr eficiencias aún más altas.

Casos de Uso Innovadores 


En la Universidad de Oxford, se ha desarrollado una ventana solar semitransparente que utiliza perovskitas para generar energía sin comprometer la transparencia. Este tipo de aplicaciones abre nuevas posibilidades para la integración de energía solar en la arquitectura. 

Perspectivas Futuras

Aunque el potencial de las perovskitas para reemplazar al silicio en aplicaciones comerciales es evidente, aún es necesario profundizar en la investigación, especialmente para mejorar la estabilidad a largo plazo y consolidar su viabilidad comercial definitiva. La combinación estratégica de materiales híbridos e inorgánicos probablemente desempeñe un papel clave en la superación de estas barreras, posicionando a las perovskitas como una tecnología disruptiva que promete transformar el futuro de la energía solar. 

Proyecciones de Investigación 

Los futuros avances en perovskitas se centrarán en el desarrollo de materiales más estables y seguros, así como en la optimización de procesos de producción a gran escala. Además, se espera que la tecnología tándem se convierta en una opción dominante en el mercado, aprovechando la sinergia entre perovskitas y silicio para alcanzar eficiencias superiores al 35%.

Preguntas Frecuentes

¿Qué son las perovskitas?

Son materiales con estructura cristalina específica utilizados en células solares por su eficiencia y bajo costo.

¿Por qué son importantes las perovskitas en la energía solar?

Porque ofrecen eficiencias muy altas, bajos costos de producción y aplicaciones innovadoras en comparación con tecnologías tradicionales. 

¿Cuáles son los principales desafíos de las perovskitas?

La estabilidad y durabilidad frente a condiciones ambientales y la toxicidad debido al contenido de plomo.

¿Qué es la tecnología tándem?

Es la combinación de capas de perovskita y silicio para aprovechar diferentes partes del espectro solar y mejorar aún más la eficiencia. 

¿Existen alternativas menos tóxicas a las perovskitas tradicionales?

 Sí, se están investigando perovskitas basadas en estaño y materiales inorgánicos que eliminan el uso del plomo.

Conclusiones

Las perovskitas representan un avance significativo en el campo de la energía solar. Con su alta eficiencia, bajo costo de producción y versatilidad en aplicaciones, estas celdas solares tienen el potencial de transformar la forma en que generamos energía renovable. Aunque aún enfrentan desafíos en términos de estabilidad y durabilidad, los avances recientes y la investigación en curso sugieren que las perovskitas están en camino de convertirse en una tecnología dominante en el mercado fotovoltaico.

Fuentes: 

    • Nature - Advances in Perovskite Solar Cells
    • Oxford PV - Perovskite Solar Cells
    • How Perovskite Solar Cells Work

Dario Ezequiel Arraigada